El Eco
¿Que es el Eco?
Todos hemos experimentado el eco en zonas de montañas donde decimos una palabra y pasado un tiempo escuchamos su retorno. A veces es muy rápido y a veces tarda más tiempo. Y eso es porqué es nuestra propia energía sonora que se encuentra con un obstáculo y vuelve hacia nosotros. Se produce una reflexión sonora que depende de la distancia a que se encuentra el objeto que nos la devuelve. Cuanto menor sea la distancia, menos tarda, pero hasta un límite de proximidad, en que nosotros ya no lo llegamos a identificar como dos sonidos, sinó como uno solo.
Nuestro sistema auditivo no puede distinguir dos sonidos distintos si la diferencia entre uno y otro no supera los 50 milisegundos. Si escuchamos el sonido original y el reflejado antes de 50 milisegundos lo percibimos como reverberación, en cambio si supera este límite temporal, nuestro cerebro interpreta que hay dos sonidos.
Para ser más estrictos, diríamos que el oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia acústica, que es 0,1 s para sonidos musicales y 0,067 s para sonidos secos (la palabra o un aplauso). Por tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se apreciará el efecto del eco.